Saltear al contenido principal
¿Cómo convierto a mis clientes en fans de la marca?

¿Cómo crear fans de la marca?

Convertir o cómo crear fans de la marca, es una de las estrategias de marketing/relaciones públicas más complejas y satisfactorias para una empresa.

Actualmente, no es suficiente que la relación cliente-empresa quede en el intercambio de bienes y servicios, sino en la lealtad hacia la marca.

La lealtad o fidelización hacia una empresa es conseguida a través de la conversión de los clientes a fans de la marca.

¿Cómo convertir a tus clientes en fans de la marca?

En un mundo cada vez más conectado e informado, tener fans o embajadores de marca, trae como resultado una defensa frente a las posibles crisis o atentados frente a la reputación de la empresa.

Convertir a tus clientes en fans de la marca es una excelente estrategia de marketing y relaciones públicas para preservar la imagen positiva en la mente de los consumidores, pero, ¿cómo funciona esto? Para contestar la pregunta, debemos primero conocer qué son los fans de la marca.

Fans de la marca

 

¿Qué son fans de la marca?

Los fans de la marca, también conocidos como embajadores de marca, son clientes fidelizados y leales que no compran un producto por su valor funcional, sino por lo que tiene el producto de manera intangible y por las acciones de la empresa dentro de su entorno.

Como se explicó en el blog «¿Qué es la humanización de marca?», «¿Qué son marcas con causa?» y «¿Cómo enamorar a tu cliente?», los clientes ya no quieren que les vendas un producto, sino una acción socialmente responsable con la sociedad, los fines pueden ser ambientales, económicos, sociales, protección animal, salud, entre otros.

¿Por qué son importantes los fans de la marca?

Las marcas ya no deben reconocer a su target como una fuente de dinero, sino como fans. Porque ellos si se convierten en fans, cumplirían tres funciones que toda empresa necesita.

  1. Defienden la marca

Esto es importante para las relaciones públicas y su prevención frente a las crisis. La reputación de una empresa siempre estará sujeta a riesgos que puede acabar con la buena imagen que tienen en la mente de los consumidores y de la sociedad.

En caso la marca haya cometido errores de manera casual o apropósito, los fans apoyarán a toda costa. Cabe resalta que esto funciona si la marca se disculpa o no.

  1. Perdonan la marca

Luego de una crisis reputacional y la solución de esta, los fans están dispuestos a perdonar la marca. Es decir, la lealtad y admiración contrarresta los efectos negativos.

Es necesario que la empresa aprenda a pedir perdón y a realizar acciones que fundamenten esa disculpa. Las personas quieren ver hechos, sucesos, realidades, no un simple discurso emocional o cautivador.

  1. Promocionan la marca

Este es el más importante para el marketing, esta función también es conocida como “el marketing de boca a boca”. La mejor publicidad es la recomendación de los fans a su entorno social: amigos, conocidos, familiares, entre otros.

Que te promocionen de manera gratuita y contestanamente, deben ser los objetivos de todo negocio.

Características de fans de la marca

Entonces, ¿cómo son los fans de la marca o cómo identificarlos?

¿Cuáles son las características de los fans de marca?

 

10 tips para crear fans de la marca

1. Capacitar al área de ventas

Esta área debe conocer que “vender es un arte”. Ellos tienen el primer contacto con los clientes potenciales y la impresión que se deben llevar de la marca debe ser positiva. Las constantes capacitaciones y asesoramientos deben enfocarse en retener a los clientes y no hablarles del producto y sus características, sino cómo este mejora su calidad de vida.

Se recomienda investigar a la competencia para conocer cómo ellos realizan el primer contacto con el cliente y cómo mejorar ese acercamiento.

2. Emociona a tus clientes

Emocionar a tus clientes es una de las estrategias de marketing mejor planteadas para permanecer en las mentes de los consumidores de corto a mediano plazo. El marketing emocional busca crear una conexión intangible entre el consumidor-marca. El cliente no comprará el producto por necesidad, sino por el valor de la emoción que contiene.

Se recomienda usar el storytelling para contar historias emocionantes y que empaticen a los clientes. Cuenta historias reales que que los representen y generen una emoción positiva.

3. Las relaciones públicas deben predominar en los objetivos empresariales de la marca

Uno de los objetivos de las relaciones públicas es crear confianza y credibilidad frente al público objetivo. Como se mencionó previamente, actualmente el valor monetario (marketing) pasó a segundo plano, lo que vende actualmente es el rol protagónico que tiene la marca en la sociedad. Esto se puede lograr con un plan de relaciones públicas.

Te invitamos a leer nuestro blog “Diferencias entre Filantropía y Responsabilidad Social”, podrás conocer mejor cómo impactar a tu público y qué ventajas te brinda las relaciones públicas.

4. No vendas el producto, vende un valor

Los fans, aparte consumir el producto, admiran a la marca por el aprecio y preocupación que tiene hacia ellos. Las acciones para cautivar a los clientes deben ser transparentes y fáciles de reconocer.

5. No cautives con un discurso

Actualmente nos encontramos en la era de la transparencia, cada vez los clientes quieren que las marcas sean honestas en sus acciones.

No cometas el error de comunicar un suceso cuando tus acciones como empresa demuestran lo contrario. Los fans de la marca te defienden y te disculpan, pero no les gusta que los mientan.

6. Engríe a tus clientes

Realiza promociones y sorteos para que tu público conozca más tus productos, por otro lado, ellos se sentirán engreídos con esta acción.

Realiza degustaciones gratuitas, cyberdays, descuentos, entre otros. Un cliente feliz es fiel y leal a la marca.

7. Realiza actividades donde siempre ganen los clientes

Los concursos en redes sociales son la mejor estrategia de interacción. Mientras más interactúes con tu público, más te recuerdan.

Las actividades interactivas con premios generan en los clientes estar pendientes de las próximas actividades de la marca.

Cuando tengas toda la atención de tus clientes, comunica que los aprecias y muestras preocupación por ellos.

8. Uso estratégicos de canales digitales

La estrategia de medios debe ser realizada por el departamento de marketing.

En caso la marca realice un anuncio en Facebook, pero en Instagram dice lo contrario, solo traerá confusión entre los usuarios y tendrán una imagen negativa en sus mentes.

El objetivo del uso estratégico de los medios digitales es para difundir contenidos ordenados, planificados y fáciles de entender.

Por otro lado, es necesario “hablar por el idioma de los clientes”. No utilices terminologías difíciles de entender porque solo crearán ruido en la comunicación.

9. Humaniza tu marca

Muy aparte de venderlos bienes y servicios, muéstrate como un amigo. Crea lazos de cercanía y lucha por sus ideales.

La humanización de marca te ayuda a gestionar la comunicación interna y externa, con el objetivo de empatizar con tus clientes y conocer qué les motiva a seguir en la vida.

Con todo lo recopilado, tu comunicación debe ser asertiva y empática. Debes ser la voz de ellos en una sociedad cada vez informada y con menos gusto a la publicidad.

10. Ejerce el crowdsourcing

Además, para crear fans de la marca, debes dejar que tus clientes también participen en algunas acciones de la empresa.

Conocer qué piensan sobre las actividades de la marca te ayudará a entender qué camino comunicacional deberás seguir para fidelizarlos. Hacer que tus clientes pertenezcan a una comunidad, ayuda a que se sientan identificados y parte de algo.

Fans de la marca


¿No sabes cómo crear fans para tu marca? ¡Contáctanos!

Escríbenos a nuestro WhatsApp +51 999837272, y solicita más información sobre nuestros servicios. También, puedes escribirnos a nuestro correo info@comunicatumarca.pe

Puedes encontrar todos nuestros servicios aquí. Somos Comunica Tu Marca y estamos encantados de ayudarte.

Volver arriba