Saltear al contenido principal
Como crear un buen naming para mi marca

¿Cómo crear un buen nombre para tu marca?

Descubre cómo crear un buen nombre para para tu marca.

Cuando un negocio o emprendimiento comienza su viaje en el mercado, una de las acciones más complejas para que reconozcan su marca es la elección y creación del nombre (naming). Lo que venderás primero no es el producto o servicio, sino la marca, y esto tiene mucha relación con el nombre del negocio.

Tus consumidores actuales y potenciales conocerán la marca a través del nombre. Es necesario que el naming de la marca/empresa esté estructurado de manera estratégica y tenga una razón de ser.

En el presente blog conoceremos qué es un naming, tipos y sus características, al igual de cómo estructurarlo paso por paso.

¿Cómo crear un buen nombre para tu marca?

En el presente blog conoceremos qué es un naming, tipos y sus características, al igual de cómo estructurarlo paso por paso.

Crear un naming para mi empresa

 

¿Qué es el naming?

El naming es un proceso que conforma diferentes criterios y reglas para la creación del nombre de la marca o negocio.

Por otro lado, también es definido como el conjunto de estrategias y técnicas que realizar una agencia o el departamento de marketing para la creación del nombre de la marca o negocio.

Ambas definiciones son válidas.

Además, para la elección de un buen naming se debe considerar ciertos aspectos, como por ejemplo: si el dominio del nombre está disponible en internet, si hay páginas en redes sociales que ya usan ese nombre, viabilidad legal, entre otros. Es por eso que la creación del nombre no es del todo creativa, sino depende mucho del contexto político y social de tu entorno.

¿Qué es el naming?

Características del naming

Para conocer si un naming se ha elaborado de manera estratégica, hay muchos criterios a desarrollar. Ahora bien, este análisis es subjetivo, para el empresario puede ser el mejor nombre, mientras que para sus consumidores es difícil de pronunciar o recordar.

Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Debe ser un nombre que no exista o no se encuentre registrado

El naming de la marca debe ser único para que se pueda diferenciar de la competencia. Por otro lado, también se debe investigar si su denominación ya existe en redes sociales o en los dominios para la creación de un e-commerce o página web. Incluso, su viabilidad de manera legal.

  • Fácil de escribir y pronunciar

El objetivo de este aspecto es que el nombre pueda perdurar en la mente de los clientes y consumidores. Si es fácil de escribir y pronunciar, el público identificará la marca en una próxima venta.

  • Regularmente tiene relación con los productos y servicios

Este criterio a veces no es seguido por las marcas. Si tu empresa construye una buena identidad de marca (branding) entonces no tendría problemas en este aspecto. Por ejemplo, conocemos marcas como Apple o Google, que su denominación no tiene correlación con sus productos o servicios tecnológicos, pero las personas saben qué realizan. ¿Por qué? Porque estas marcas han realizado un buen branding para contrarrestar el naming de la marca.

  • Llamativo

Aparte de ser fácil de escribir y leer, debe ser llamativo. Un naming estratégico tiene como objetivo quedarse en las mentes de los clientes y consumidores con solo pronunciar el nombre.

En caso sea difícil la elección del nombre, realiza una encuesta a tu público potencial para conocer qué opinan sobre las propuestas de nombres y pídeles si tienen alguna sugerencia.

Características de un buen naming

Tipos de naming

a) Descriptivas: describen el producto o servicio de manera directa. Ejemplo: Comunica Tu Empresa o Surgery In Peru (cirugía en Perú).

b) Acrónimos: se basan en las siglas de todo el nombre de la marca. Esto es más usado por las empresas más conocidas. Ejemplos: AFLAC (American Family Life Assurance Company), GEICO (Government Employees Insurance Company) y FIFA (Fédération Internationale de Football Association).

c) Abstractos: palabras inventadas, nombres de personajes ficticios/reales o nombres en otros idiomas pocas usuales pero con un poderoso significado. Ejemplo: Ajax, Nike, Starbucks, Tesla, entre otros.

d) Neologismo: parte de nombres de marcas que ya existen. Ejemplo: Disney Plus Star, Facebook Ads, Paint 3D, entre otros.

e) Nombre del fundador: se registra el nombre de la persona quien creó la compañía o corporación. Ejemplo: Walt Disney y Lacoste.

Pasos para crear un buen nombre para tu marca

  1. Investigación

En esta primera fase debes investigar a tu competencia y a tu público. ¿Cómo son los nombres de la competencia? ¿son fáciles de recordar? ¿cómo se relacionan con el producto/servicio? ¿cómo son sus logos? ¿qué opina el público sobre los nombres y los servicios?

  1. Determina la ventaja diferencial y promesa de marca

Luego de investigar a la competencia, determina tu ventaja diferencial. Por otro lado, la investigación al público te ayudará a segmentar a los clientes a quienes te quieres dirigir. Responde las siguientes preguntas: ¿Cómo resaltará mi producto o servicio frente a la competencia? ¿qué promesa de marca brindaré al público? ¿a qué publico me voy a dirigir? ¿por qué ellos comprarían mi producto? ¿cuándo y donde consumirían mis bienes y servicios?

  1. Lluvia de ideas

Luego de conocer la ventaja diferencial, la promesa de marca y al público objetivo, desarrolla diferentes propuestas de nombres para el producto o negocio teniendo en cuenta estos tres criterios. Júntate con tu equipo para conversar sobre las posibles denominaciones o términos.

Cada nombre propuesto debe tener una razón de ser. Normalmente esta fase requiere un buen tiempo.

  1. Consulta con el público potencial

Realiza una encuesta, focus group o entrevista a tu público potencial. Muéstrales los posibles nombres y conoce su opinión. Pregúntales si para ellos es fácil de recordar, pronunciar, leer, escribir, etc.

  1. Selecciona tres propuestas

Luego de la lluvia de ideas y la consulta con el público potencial, es necesario escoger las tres que tuvieron mejores resultados.

Los nombres seleccionados deben ser fáciles de recordar y estar justificadas (razón de ser).

  1. Revisa si tiene un dominio libre y viabilidad legal

Revisa en GoDaddy o en Punto.pe si el término está disponible en internet. Si el dominio ya está registrado o usado, se tendrá que usar la segunda propuesta.

Por otro lado, también se tiene que revisar si no está registrado de manera legal. En Perú lo puedes revisar en la SUNAT o Consulta RUC.

  1. Materializa el nombre: logo

El nombre final y escogido de todas las propuestas es el naming de la marca. Como se mencionó, es un proceso sujeto a criterios.

Por otro lado, con la ayuda de un diseñador gráfico, materializa el nombre escogido y menciónale todos los detalles posibles para que el logo pueda transmitir lo que la marca desea.

Guía definitiva para crear el nombre de mi marca


Crear un buen naming para la marca es un proceso que toma investigación, creatividad, logística y tiempo. Recuerda que la primera impresión que se llevará el cliente de la marca es la experiencia, y esta la recordará gracias al nombre. He aquí la importancia del naming de la empresa.

¿Quieres desarrollar un buen nombre para tu marca? ¡Contáctanos!

Escríbenos a nuestro WhatsApp +51 999837272, y solicita más información sobre nuestros servicios. También, puedes escribirnos a nuestro correo info@comunicatumarca.pe

Puedes encontrar todos nuestros servicios aquí. Somos Comunica Tu Marca y estamos encantados de ayudarte.

Volver arriba